
Consultoría Ambiental
Inscribite aquí –> https://forms.gle/cHTGVrgRS2YXCPaMA
Inicia: 11 de Diciembre
Duración: 2 meses y medio
1. Objetivos
El objetivo de un consultor ambiental es asesorar sobre temática ambientales, y facilitar la toma de decisiones informadas sobre políticas o proyectos que tendrán un impacto en el medio ambiente, así como de obras y actividades en ejecución. Para esto, reúnen información, la analizan y ofrecen sus recomendaciones. Asimismo, gestionan los permisos ambientales que correspondan por normativa, para que las empresas e industrias puedan operar. Como el trabajo de el y la Consultora Ambiental cada vez toma más relevancia, es necesario tener profesionales formados, que conozcan cómo se llevan a cabo los distintos procedimientos de evaluación ambiental. Para eso, desarrollamos este curso, en el que te brindamos la información teórica y práctica, para que puedas llevar adelante esta tarea.
En este curso vas a aprender a realizar Estudios de Impacto Ambiental, Planes de Gestión Ambiental, Monitoreo, Planes de Contingencia Ambiental, y muchos otros procedimientos que son parte de la tarea habitual de un consultor ambiental. El curso está dirigido a estudiantes y profesionales de las ciencias ambientales y sociales, ingenieros, arquitectos, y todas aquellas profesiones que tienen como incumbencia el estudio de aspectos socioambientales.
2. Programa
Modulo I: Conceptos básicos y nuevas perspectivas de análisis ambiental: sistemas socionaturales y servicios ecosistémicos. Introducción a la Gestión Ambiental. Política Ambiental y Normativa. Estructura legal: el rol de la normativa ambiental. Leyes de Protección Ambiental. Convenios Internacionales. Marco normativo de la EIA. Tipos de Evaluaciones e informes Ambientales: Instrumentos técnicos preventivos (EsIA y EAE) y correctivos (AA). Roles e interacciones Proponente, responsable Técnico, Autoridad de Aplicación. Descripción del proyecto, Categorización, área de estudio, área de influencia y Línea de Base. Participación Pública
Modulo II: Estudio de Impacto Ambiental: Aspectos e Impactos Ambientales. Ciclo de Proyecto. Metodologías de Análisis de Impacto Ambiental: Matriz de Leopold, Método Gomez Orea, Vitora-Conesa, Batelle-Columbus. Consulta pública y percepciones sociales: metodologías de análisis. Estructura de un EsIA. Estructura del Informe y Presentación ante el organismo de aplicación para obtención de Licencias o Permisos Ambientales. Importancia de los Indicadores Ambientales. Análisis de Alternativas. Criterios para la revisión de EsIA.
Modulo III: Tipos de auditorías. Auditoría Ambiental. Preparación de la Auditoría, etapas. Evaluación de Riesgos Ambientales. Concepto de Peligro y Riesgo. Tipos de peligros (biológicos, químicos y físicos). Fuentes de peligro, actos peligrosos, situaciones peligrosas. Análisis de Riesgo. Metodologías cualitativas y cuantitativas: Check list, What if, FMEA, HAZOP, IPERC. Control del Riesgo y Riesgo Residual. Plan de Acción.
Modulo IV: Plan de Gestión Ambiental, enfoque adaptativo. Acciones correctivas, preventivas, de mitigación y compensación. Diseño y confección del PGA. Plan de Monitoreo Ambiental. Indicadores Ambientales y Registros. Matriz Legal. Plan de Contingencias Ambientales. Procedimientos. Cálculo de Nivel de Complejidad Ambiental y Seguro Ambiental Obligatorio.
3. Valor
* Los valores incluyen Certificado de Aprobación o Participación según sea el caso, visados por Colegio de Biólogos de Córdoba.
4. Tutores
Lic. en Cs. Biológicas y Dra. en Cs. Sociales Laura Sacchi: Esta formación en disciplinas tan diversas surge de que creo que es fundamental lograr un equilibrio entre las actividades humanas y el medio ambiente, considerando a este último como el conjunto de los sistemas sociales y naturales. Esta búsqueda del equilibrio me llevó a que me desempeñe como Consultora Ambiental desde hace ya casi 10 años, trabajando y asesorando a empresas y municipios para hacer sus prácticas más sustentables. En este marco, surge ECO Sustentabilidad, mi empresa a través de la cual brindo asesorías. Además, estoy convencida de que el trabajo en equipo y con profesionales formados y capacitados en diversos temas siempre es más enriquecedor, y por tanto, creo que la Educación Ambiental es la base para el desarrollo. Por esto, hace 8 años fundé, junto con otros profesionales, Ecociencia Capacitaciones Ambientales, empresa dedicada a brindar cursos relacionados con el Ambiente, la Inocuidad Alimentaria, y la Salud y Seguridad en el Trabajo. Además, he liderado o formado parte de equipos de investigación, lo que enriquece aún más el enfoque y las perspectivas de análisis.
Todo lo aprendido en mi carrera profesional en materia de consultoría ambiental, lo pongo a disposición de los participantes de este curso, brindando tanto los fundamentos teóricos y legales del trabajo, como las cuestiones prácticas que hacen a la labor diaria del consultor ambiental.
5. Modalidad
El curso tiene horarios flexibles y acompañamiento permanente de la tutora. Se organiza en 4 módulos, que incluyen material de estudio, clases grabadas, un cuestionario de evaluación parcial y/o actividades prácticas para implementar todo lo aprendido. Adicionalmente una vez por semana se propondrá una pregunta disparadora en un Foro dentro del cual se propiciará la participación de los alumnos. El docente estará disponible para responder a preguntas realizadas a través del chat de la plataforma educativa. Así mismo, al finalizar el curso, el alumno deberá realizar un Trabajo Práctico Integrador de manera tal de poner en práctica todo lo aprendido durante el curso.
Todo el material queda disponible para que el alumno acceda en el momento que disponga. Todo el material es descargable, para que le quede al alumno como material de consulto y referencia.
El curso se aprueba obteniendo una calificación promedio total igual o superior al 60%. Para quienes cumplan con estas condiciones, podrán acceder al Certificado digital de aprobación; y quienes no hayan cumplido con estos requisitos, accederán a un Certificado de participación.
En ambos certificados figura el número de visado del Colegio de Biólogos de la provincia de Córdoba, institución que avala el curso.
consultas@ecociencia.com.ar