
Curso Online: Buenas Prácticas de Laboratorio e Interpretación de la Norma ISO 17025:2017
Inicia: 23 de octubre
Duración: 6 semanas (1 mes y medio)
1- Descripción y Objetivos del Curso
Las Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL) son un conjunto de reglas, procedimientos operativos y prácticos establecidos por una determinada organización para asegurar la calidad y la rectitud de los resultados generados por un laboratorio. Es por eso que se ve la necesidad en cualquier industria de referencia que se cuente con un Manual de Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL) y asimismo se implemente para que se puedan obtener resultados confiables que le garanticen al cliente que si son de calidad y que cuentan con la inocuidad precisa. Para ello es necesario realizar un mejor trabajo, tanto en el manejo y desarrollo de estudio de informes, como en reportes del laboratorio (área de control de Calidad). Es de gran importancia que haya plena seguridad en el Laboratorio, para esto se necesita poner en práctica cada una de las normativas de las Buenas Prácticas de Laboratorio.
La Norma ISO 17025 describe una serie de protocolos necesarios para acreditar las capacidades técnicas y los estándares de calidad de un laboratorio de pruebas y calibración. Por lo tanto, esta certificación ISO evidencia la capacidad de un laboratorio para proporcionar resultados precisos de manera consistente, además de cumplir con las regulaciones vigentes y cumplir con las expectativas del cliente.
El curso tiene como objetivos:
• Proporcionar a los participantes el conocimiento y la formación suficientes sobre las llamadas Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL).
• Permitir a laboratorios y a sus profesionales, establecer un sistema de calidad en la organización y condiciones con las que son realizados los diferentes estudios y comprobaciones, enmarcados en la Norma Internacional ISO 17025.
• Proveer los conocimientos técnicos para el desarrollo e implementación de un programa de Buenas rácticas de laboratorio basado en procedimientos operativos y prácticas adecuadas para garantizar la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración, así como los requisitos de prevención de riesgo laboral.
2- Programa
Módulo I: Las Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL) – Parte I
• Términos generales
• Hábitos personales y de trabajo
• Frases R y S
• Uso de cancerígenos, mutágenos, y tóxicos para la reproducción
Módulo II: Las Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL) -Parte II
• Identificación de productos
• Reacciones peligrosas
• Gestión de residuos
• Medios de protección
• Uso de material de vidrio
• Actuaciones en caso de vertidos, incendios y otras emergencias
• Incompatibilidades químicas
• Agentes biológicos y físicos
Módulo III: Norma ISO 17025 -Parte I
• Introducción y generalidades
• Requisitos relativos a la estructura
• Requisitos relativos a los recursos
Módulo IV: Norma ISO 17025 -Parte II
• Requisitos del proceso
• Requisitos del Sistema de Gestión
• Anexos
3- Valor del curso y Promociones
4- Tutor del curso
Dr. SANTIAGO PABLO BAGGINI
Es Médico Veterinario, especializado en Inocuidad y Seguridad Alimentaria; Bromatología y Microbiología de los Alimentos. Por 33 años, prestó servicios en el Ejército Argentino como Oficial del Servicio de Veterinaria, siendo jefe del laboratorio de alimentos, auditor y oficial responsable técnico en Seguridad Alimentaria. Participó en la ONU como jefe de la Sección Sanidad del Batallón Conjunto Argentino. Fue distinguido con medalla y diploma por su trabajo profesional, tanto por Naciones Unidas como del Servicio de Veterinaria del Ejército Argentino y por el Consejo Profesional de Médicos Veterinarios de la Ciudad Autónoma deBuenos Aires. Se retiró en el año 2013 como Coronel Veterinario.
Desde 2014 se desempeña como docente e-learning y especialista técnico de contenidos, con cursos de su autoría en diversas Consultoras y Claustros Educativos de Argentina, Uruguay, México, Perú, Ecuador, España y República Dominicana. Asimismo, participa como docente y autor de 3 módulos en Diplomaturas de Microbiología de alimentos y gestión de la calidad alimentaria en: QUALITY INTERNATIONAL (Uruguay); UNIVERSIDAD DUCENS (México) y UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO – Facultad de Química (México).
Es contribuidor principal en diferentes grupos científicos de opinión, nacionales y extranjeros sobre Inocuidad y Seguridad Alimentaria. Es autor de tres libros: Enfermedades Transmitidas por los Alimentos; Guía práctica de microbiología en agua y alimentos y Buenas prácticas en la industria de los alimentos.
5- Metodología del Curso
La capacitación se desarrolla en un aula virtual disponible las 24 horas, por lo que cada cursante podrá ingresar y descargar el material en el momento en que lo desee. Además, se responderán a las consultas mediante chat privado.
El curso se organiza en 4 módulos temáticos para el desarrollo de los temas propuestos. Se pondrá a disposición de los participantes en cada módulo de clase grabada, material de lectura principal, textos y videos de apoyo junto con foros y evaluación parcial. Así mismo, se realizará un encuentro sicrónico por semana, el cual quedará grabado a disposición de los participantes.
El cursante dispondrá de 10 días para completar las actividades y cuestionarios. Como actividad final, se realizará un Trabajo Práctico Integrador, que consta de la resolución de una situación problemática, de manera tal que se pueda aplicar e integrar todos los conceptos, aplicando los conocimientos adquiridos en el curso.
6- Evaluación y Certificación
Para la aprobación del curso se considera la participación en los foros, realización en tiempo y forma de la totalidad de las actividades y cuestionarios, y del trabajo práctico integrador, con una aprobación de promedio superior a 60%. Para quienes cumplan con estas condiciones, podrán acceder al Certificado de aprobación; y quienes no hayan cumplido con estos requisitos, accederán a un Certificado de participación. Incluyen carga horaria y calificaciónen el caso de aprobación, ambos visados por el Colegio de Biólogos de la Provincia de Córdoba.
consultas@ecociencia.com.ar