
Curso Online: CALIDAD DEL AGUA POTABLE. Análisis de Laboratorio y Legislación
Inicia: 15 de noviembre
Duración: 6 semanas (1 mes y medio)
1- Descripción y Objetivos del Curso
Hoy en día, alrededor de 700 millones de personas en 43 países sufren las consecuencias de la escasez de agua. En 2030, debido al cambio climático global y al crecimiento de la población en todo el planeta, esta cifra podría superar los 3.000 millones. La escasez de agua potable puede provocar en un futuro próximo nuevos conflictos armados que serán más intensos que los desatados para controlar los recursos energéticos.
El curso tiene como objetivos:
• Abordar la importancia del agua dulce en el mundo, la potabilización de la misma, sus análisis y la legislación vigente, tanto nacional como internacional.
• Analizar los tipos de contaminación, las estaciones de tratamiento del agua potable (ETAP), su funcionamiento y distintos procesos llevados a cabo.
• Capacitar en el manejo de distintas técnicas analíticas de detección, recuento e identificación de microorganismos indicadores en aguas de proceso y consumo, interpretar resultados de análisis y contenidos de informes técnicos y conocer los conceptos previos sobre calidad del agua.
• Conocer la microbiología del agua, tanto la de consumo diario como la de la naturaleza. Entender las técnicas de muestreo y el significado del riesgo microbiológico, interpretando los resultados obtenidos y elaborando un informe final.
2- Programa
Módulo I: El agua dulce
• Generalidades
• El ciclo del agua
• Disponibilidad y uso del agua
• Distribución del agua dulce
• Alteración de los sistemas de suministro
• Urbanización
• Crecimiento de la población
• Uso excesivo y contaminación
• Agua y salud
Módulo II: Legislación vigente para agua potable
• OMS y Codex Alimentarius
• Normativa de la FDA
• Normativa de la UE
• Normativa Mercosur
• Código Alimentario Argentino
Módulo III: Potabilización del agua dulce
• El proceso de potabilización
• Floculación y coagulación
• Decantación y flotación
• Filtración
• Acondicionamiento
• Desinfección y cloración
• Desalinización por ósmosis inversa
Módulo IV: Análisis de laboratorio en agua potable
• Toma de muestras para agua potable
• Análisis fisicoquímicos
• Análisis microbiológicos
• Técnica de filtración de membrana
3- Valor del curso y Promociones
4- Tutor del curso
Dr. SANTIAGO PABLO BAGGINI
Es Médico Veterinario, especializado en Inocuidad y Seguridad Alimentaria; Bromatología y Microbiología de los Alimentos. Por 33 años, prestó servicios en el Ejército Argentino como Oficial del Servicio de Veterinaria, siendo jefe del laboratorio de alimentos, auditor y oficial responsable técnico en Seguridad Alimentaria. Participó en la ONU como jefe de la Sección Sanidad del Batallón Conjunto Argentino. Fue distinguido con medalla y diploma por su trabajo profesional, tanto por Naciones Unidas como del Servicio de Veterinaria del Ejército Argentino y por el Consejo Profesional de Médicos Veterinarios de la Ciudad Autónoma deBuenos Aires. Se retiró en el año 2013 como Coronel Veterinario.
Desde 2014 se desempeña como docente e-learning y especialista técnico de contenidos, con cursos de su autoría en diversas Consultoras y Claustros Educativos de Argentina, Uruguay, México, Perú, Ecuador, España y República Dominicana. Asimismo, participa como docente y autor de 3 módulos en Diplomaturas de Microbiología de alimentos y gestión de la calidad alimentaria en: QUALITY INTERNATIONAL (Uruguay); UNIVERSIDAD DUCENS (México) y UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO – Facultad de Química (México).
Es contribuidor principal en diferentes grupos científicos de opinión, nacionales y extranjeros sobre Inocuidad y Seguridad Alimentaria. Es autor de tres libros: Enfermedades Transmitidas por los Alimentos; Guía práctica de microbiología en agua y alimentos y Buenas prácticas en la industria de los alimentos.
5- Metodología del Curso
La capacitación se desarrolla en un aula virtual disponible las 24 horas, por lo que cada cursante podrá ingresar y descargar el material en el momento en que lo desee. Además, se responderán a las consultas mediante chat privado.
El curso se organiza en 4 módulos temáticos para el desarrollo de los temas propuestos. Se pondrá a disposición de los participantes en cada módulo de clase grabada, material de lectura principal, textos y videos de apoyo junto con foros y evaluación parcial. Así mismo, se realizará un encuentro sicrónico por semana, el cual quedará grabado a disposición de los participantes.
El cursante dispondrá de 10 días para completar las actividades y cuestionarios. Como actividad final, se realizará un Trabajo Práctico Integrador, que consta de la resolución de una situación problemática, de manera tal que se pueda aplicar e integrar todos los conceptos, aplicando los conocimientos adquiridos en el curso.
6- Evaluación y Certificación
Para la aprobación del curso se considera la participación en los foros, realización en tiempo y forma de la totalidad de las actividades y cuestionarios, y del trabajo práctico integrador, con una aprobación de promedio superior a 60%. Para quienes cumplan con estas condiciones, podrán acceder al Certificado de aprobación; y quienes no hayan cumplido con estos requisitos, accederán a un Certificado de participación. Incluyen carga horaria y calificaciónen el caso de aprobación, ambos visados por el Colegio de Biólogos de la Provincia de Córdoba.
consultas@ecociencia.com.ar