
Desarrollamos planes de capacitación In Company y cursos y talleres para público en general.
Capacitaciones In Company:

Los cursos son diseñados a medida de las organizaciones. Para ello, se realiza un relevamiento de las necesidades y objetivos de la empresa, para luego crear un programa que responsa a estos, buscando una secuencia de didáctica dinámica, para facilitar el aprendizaje de los participantes.
Cursos Online:
Contamos con cursos prediseñados
Introducción a las Herramientas de Gestión Ambiental

Se estudian las principales herramientas de gestión ambiental, permitiendo al profesional transformar los procesos organizacionales en busca de la sustentabilidad, y realizar propuestas adecuadas e innovadoras a cada situación particular.

Sistemas de Tratamiento de Efluentes Líquidos

En esta capacitación se estudiarán los principales métodos para el tratamiento de efluentes industriales y domiciliarios. El profesional adquirirá los conocimientos básicos para entender cada sistema y cómo manejarlos, pudiendo realizar un adecuado asesoramiento a las organizaciones generadoras de efluentes.

Introducción a los indicadores de la calidad ambiental

La capacitación permitirá a los cursantes el conocimiento y la actualización en cuanto a los indicadores ambientales relacionados al agua, suelo y aire. Además brindará las herramientas para su correcta interpretación para la descripción y evaluación de la calidad ambiental.

Introducción a la Gestión y Remediación Ambiental de Sitios Contaminados

Los participantes adquirirán conocimientos sobre el análisis de riesgo ambiental, así como las técnicas y gestión para la identificación, caracterización, manejo y remediación de sitios contaminados y reparación del daño ambiental, basados en conocimientos teóricos y aplicados a situaciones reales.

Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos y Economía Circular

La capacitación brindará los conocimientos necesarios que permitirán a los cursantes la implementación de estrategias integrales para la gestión y los tratamientos de los residuos sólidos urbanos, pudiendo desempeñarse tanto en el sector público como en el privado, mediante la aplicación de la Economía Circular como principal estrategia de planificación y manejo.

Gestión de Residuos Peligrosos

Este curso brindará las principales herramientas de gestión de residuos peligrosos, permitiendo al profesional estar actualizado en relación a las tecnologías, técnicas, y reglamentaciones, para así poder desempeñarse de forma apropiada dentro de las organizaciones en la que participe o asesore.

Gestión de Residuos Biopatogénicos

Se brindarán los conocimientos necesarios vinculados a las buenas prácticas de manejo de los residuos biopatogénicos, que permitirán evitar o mitigar el riesgo potencial que estos residuos representan para la salud de la población y del medio ambiente.

Introducción al uso de la energía solar y eólica

En este curso se brindarán las herramientas necesarias para el conocimiento de las energías alternativas y su aprovechamiento, en particular de la energía solar y eólica de baja potencia, para la utilización en los hogares e industrias.

Sistemas de Información Geográfica: Manejo de QGIS aplicado al medio ambiente

Aprenderán a manejar el programa QGIS, el cual es abierto y gratuito, aplicando las herramientas del programa para el estudio y resolución de situaciones aplicadas al medio ambiente. Es un curso orientado a la práctica, de manera tal que el alumno luego pueda aplicar de forma independiente lo aprendido durante el curso.

Sistemas de Gestión: Calidad, Ambiente y Salud y Seguridad en el Trabajo

Este curso permite aprender sobre herramientas necesarias para el diseño y la implementación de Sistemas de Gestión de la Calidad, Ambiente, y Salud y Seguridad en el trabajo, basados en normas internacionales (ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001).

Sistema de Gestión Ambiental y Auditorías Ambientales

Este curso brindará a los participantes los conocimientos necesarios para el diseño y la implementación de un Sistema de Gestión Ambiental basado en la Norma ISO 14001:2015, para la correcta gestión de los aspectos ambientales para la preservación del medio ambiente; y además se estudiarán las herramientas para la ejecución de auditorías ambientales para controlar el manejo y gestión de los impactos ambientales.

Sistema de Gestión de la Calidad basado en ISO 9001:2015

Se brindarán los conocimientos y herramientas necesarias para lograr un mayor rendimiento en las organizaciones mediante la aplicación de un Sistema de Gestión de la Calidad. De esta forma, el profesional podrá ahondar en la Norma ISO 9001:2015, conociendo su estructura, características y aplicabilidad.

Métodos para la Gestión y Mejora de Procesos

En este curso se aprenden herramientas de gestión que pueden ser aplicadas en industrias, laboratorios, y otros tipos de organizaciones, las cuales son útiles para mejorar los procesos internos, la productividad y realizar controles. El curso se basa principalmente en el método 5 S, un sistema japonés de organización del espacio y procesos, y se estudian también otras herramientas para gestionar cambios en la producción.

Alimentos Seguros: BPM, POES, MIP y HACCP

Este curso es fundamental para todas aquellas personas que tengan vínculos con la producción de alimentos, sean profesionales o para emprendedores. Brinda los conocimientos teóricos y prácticos para desarrollar o controlar planes de Buenas Prácticas de Manufactura, Programas de Saneamiento y Manejo Integral de Plagas, y detección de puntos críticos de control, todo lo cual apunta a que los alimentos sean inocuos para la salud del consumidor, además de cumplimentar la legislación vigente.

Implementación Sistemas de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP)

La industria alimentaria se encuentra en un contexto cada vez más exigente en cuanto a calidad y seguridad. En este curso los alumnos aprenderán a diseñar e implementar un sistema HACCP, el cual provee una metodología eficaz para asegurar la inocuidad en cada etapa del proceso. Se estudiarán conceptos teóricos y se realizarán actividades prácticas para facilitar el aprendizaje sobre esta metodología.

consultas@ecociencia.com.ar