Control Microbiológico en la Industria de los Alimentos

Control Microbiológico en la Industria de los Alimentos

Para inscribirte hacé click aquí –> https://forms.gle/wStxXwuRusmUETa39

 

INICIA: 22 de Agosto de 2023

DURACIÓN: 1 mes.

 

1. Objetivos

Para las Industrias que producen alimentos, es indispensable diseñar y ejecutar un Plan de Monitoreo Microbiológico Ambiental que permita controlar la calidad del aire y superficies durante todo el proceso de elaboración hasta el fraccionado y envase, a fin de garantizar la calidad e inocuidad de sus productos.
En este curso vas a aprender a desarrollar e implementar el Plan de Monitoreo, considerando la toma de muestras (dónde, cómo, cuándo, cómo), el análisis a realizar, y la interpretación de los resultados, para luego generar estrategias de mejora, si fuera necesario.


Este curso está
dirigido a todos aquellos profesionales, estudiantes, como Biólogos, Microbiólogos, Ingenieros en Alimentos, Bromatólogos, Veterinarios, Ing. Agrónomos, Bioquímicos, Ingenieros Químicos, Técnicos y otras profesiones que se desempeñe en Laboratorios de Control de Calidad, Supervisores de Producción u organismos de control.

 

2. Programa

Modulo I: Introducción al Monitoreo Ambiental. Diseño del Programa de Monitoreo Ambiental. Validación de Procedimientos. Muestreo y Zonificación Higiénica. Niveles de Riesgo de Contaminación. Ejemplos de zonificación higiénica.

Modulo II: Monitoreo de Superficies: dónde se deben tomar las muestras (Puntos de Muestreo), con qué frecuencia de muestreo, cuántas muestras se deben tomar. Parámetros a analizar: Microorganismos indicadores. Análisis: Recuento total en placa, Coliformes, Coliformes fecales, Enterobacterias. Microorganismos patógenos. Análisis: Listeria y Salmonella. Consideraciones particulares de sobre los análisis realizados. Métodos de Toma de Muestras: Superficies vivas e inertes. Expresión de resultados e interpretación.

Módulo III: Muestreo de Superficies para análisis No Microbiológicos: Bioluminiscencia, alérgenos, Elisa, etc. importancia y uso de Caldos Neutralizantes.

Modulo IV: Muestreo de Aire: Métodos Pasivos y Activos. dónde se deben tomar las muestras, con qué frecuencia de muestreo, cuántas muestras se deben tomar. Expresión e Interpretación de Resultados. Parámetros de Calidad de Aire y superficies. Muestreo de Agua: Métodos de muestreo. Análisis Microbiológicos. Interpretación de Resultados.

 

3. Valor

*Valor con bonificación válida para pagos por transferencia bancaria o Western Union, en 1 cuota, hasta el 07/08.

** Estos valores incluyen el acceso a todo el curso, y a la certificación (Certificado de Participación o Aprobación, según corresponda)

 

4. Tutores

Lic. Alina del Mar Infante: Soy Licenciada en Ciencias Biológicas por la Universidad Nacional de Córdoba. Desde hace 18 años trabajo en el Laboratorio de Microbiología de luna empresa de alimentos, en donde realizo el control de calidad microbiológico del proceso de yogures, flanes y postres con énfasis en control de la calidad microbiológico
ambiental. Asimismo, realizo tareas de investigación sobre los hongos anemófilos (aislamiento e identificación taxonómica) y su impacto en el deterioro e inocuidad de los alimentos. Lidero el equipo Environmental Monitoring Program en la empresa en la cual me desempeño. Dicto capacitaciones a empresas y personas relacionadas con la industria alimenticia referidas a la mejora continua dentro del plan de Monitoreo Microbiológico Ambiental con el fin de preservar la calidad e inocuidad de los productos durante el proceso de producción.

Dra. Laura Sacchi: Soy Licenciada en Ciencias Biológicas y Doctora en Ciencias Sociales. Mi área de interés es el estudio de las relaciones entre la sociedad y la naturaleza, para encontrar caminos viables hacia el desarrollo sustentable. Soy titular de Ecociencia Capacitaciones Ambientales, empresa dedicada a la Educación Ambiental en distintos ámbitos. También trabajo como consultora ambiental independiente, con mi firma CEIBA,  desempeñándome en distintas provincias del país, asesorando a empresas de rubros diversos, así como Municipios. Participo además de equipos interdisciplinarios de consultoría para proyectos regionales y nacionales. Además, he
participado en proyectos de investigación, siendo parte o liderando equipos de investigación, permitiendo ampliar mi experiencia de asesoría al campo de la investigación.

 

5. Modalidad

Se entrega el material de estudio y clases grabadas, que el alumno puede consultar en todo momento, y son archivos descargable. El docente estará disponible para responder a preguntas realizadas a través del chat de la plataforma educativa. Así mismo, al finalizar el curso, el alumno deberá realizar un Trabajo Práctico Integrador de manera tal de poner en práctica todo lo aprendido durante el curso, y de esta manera, adquirir las herramientas para luego podes
desempeñarse adecuadamente en las distintas áreas laborales. El curso se aprueba obteniendo una calificación promedio total igual o superior al 60%. Para quienes cumplan con estas condiciones, podrán acceder al
Certificado
digital de aprobación
(se emite con carga horaria y calificación obtenida); y quienes no hayan cumplido con estos requisitos, accederán a un Certificado de participación
.
En ambos certificados figura el número de
visado del Colegio de Biólogos de la provincia de Córdoba, institución que nos acompaña.