
Especialización en Gestión de Residuos: Peligrosos, Biopatogénicos y RSU
Para inscribirte hacé click aquí –> https://forms.gle/twYRVq4rf3anwudx8
1. ¿Qué vas a aprender en esta capacitación?
La generación de residuos y su tratamiento es una de las principales problemáticas que se buscan gestionar desde los organismos públicos y privados, con el fin de minimizar su impacto en el ambiente y en la salud humana. Para esto, se requieren profesionales preparados para poder guiar a las instituciones y empresas en la gestión.
Te brindamos una formación integral sobre tres categorías: Residuos Sólidos Urbanos, Peligrosos, y Biopatogénicos.
Vas a adquirir habilidades de gestión, basadas en la normativa y las tecnologías para su tratamiento y disposición final, y considerando opciones de minimización. Vas a mejorar tus competencias y habilidades para desarrollar políticas de gestión de residuos, con un enfoque macro e integrador.
Está dirigido a todos aquellos que se desempeñen en aspectos vinculados a la gestión ambiental, ya sean estudiantes o profesionales y al personal de organismos de control, empresas e instituciones que necesiten desarrollar e implementar Planes de Gestión de Residuos.
2. Contenido
La Certificación en Gestión de Residuos comprende el acceso a tres capacitaciones:
- Gestión de Residuos Sólidos Urbanos: Que hacer con la gran cantidad de residuos que se generan en las ciudades? Cómo disminuir su generación? En este curso vas a aprender sobre las múltiples facetas que implica la Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos y cómo desarrollar un plan adecuado a cada situación.
-
- Módulo I: Introducción a la Problemática: Definiciones. Cantidad y calidad. Principales impactos. Plásticos: relevancia, composición, mecanismos de degradación. Enfoque integral de la generación.
- Modulo II: Desde la generación hasta la transferencia Principios y etapas de la GIRSU. Plan de gestión integral de residuos sólidos. Generación y Separación en origen. Estimación. Recolección y Transporte. Plantas de separación de RSU.
- Modulo III: Tratamiento y Disposición final: Procesamiento y trasformación de los materiales. Saneamiento y erradicación de basurales a cielo abierto. Rellenos sanitarios. Controles(gases, lixiviados, vectores). Clausura de rellenos sanitarios.
- Modulo IV: Economía Circular. El nuevo paradigma: de la gestión de residuos a la gestión de recursos. Economía Lineal vs. Economía Circular. Principio y Beneficios. Mecanismos. Implementación de la Economía Circular, herramientas. Ecodiseño y Ecoinnovación. Etiquetas Ambientales. Enfoques alternativos: Decrecimiento, Bioeconomía, Economía Ecológica.
- Módulo I: Introducción a la Problemática: Definiciones. Cantidad y calidad. Principales impactos. Plásticos: relevancia, composición, mecanismos de degradación. Enfoque integral de la generación.
-
- Gestión en Residuos Peligrosos: Estos residuos se generan principalmente por actividades industriales, y su gestión debe ser específica, y desarrollada por responsables con conocimientos técnicos y legales. Aquí vas a aprender cómo se deben gestionar, desde su clasificación, transporte, tratamientos que se deben implementar, y cómo se disponen en un relleno de seguridad.
-
- Módulo 1: Caracterización Aspectos generales y conceptos básicos. Clasificación. Definición de
residuos peligrosos. Normativa legal nacional e internacional. Contaminantes: Liberación y Transporte. Riesgo, peligrosidad y exposición
- Módulo 2: Gestión de Residuos. Generación. Minimización y valorización. Roles: Generador, transportista y Operador. Acondicionamiento, Compatibilidad. Almacenamiento, Envasado, etiquetado. Depósitos. Transporte. Manifiestos
- Módulo 3: Gestión de Residuos – Tratamiento y Disposición Final: Tipos de tratamientos. Tratamientos fisicoquímicos: definiciones, tipo, equipamiento. Estabilización y solidificación: Definiciones, tipo, equipamiento. Biológicos: Definiciones, tipo, equipamiento. Térmicos: Definiciones, tipo, equipamiento. Rellenos de seguridad: localización, características.
- Módulo 4: Residuos Patogénicos y Bioseguridad Aspectos generales y conceptos básicos. Clasificación Recolección, transporte y almacenamiento dentro del establecimiento. Bioseguridad.
Introducción. Medidas de bioseguridad.
- Módulo 1: Caracterización Aspectos generales y conceptos básicos. Clasificación. Definición de
-
- Gestión de Residuos Biopatogénicos: Una correcta gestión de estos residuos es un factor clave para prevenir impactos sobre la salud humana y el ambiente. A pesar de su relevancia, es frecuente observar desconocimiento en cuanto a la gestión interna y externa al establecimiento de salud, laboratorio u otros generadores.
-
- Modulo I: Introducción General Aspectos generales y conceptos básicos de residuos comunes, peligrosos y patogénicos generados en establecimientos de salud. Peligro y riesgo: Prevención del riesgo; clasificación de agentes biológicos según peligrosidad. Normativas Nacionales e Internacionales.
- Módulo II: Gestión de Residuos Biopatogénicos Etapas de la Gestión de residuos biopatogénicos: Generación y minimización. Segregación y Clasificación en origen. Acondicionamiento y almacenamiento primario, intermedio y final. Recolección y transporte interno. Recolección y transporte externo Documentación: Manual de Gestión, Registros, Procedimientos e Instructivos. Manifiestos
- Módulo III: Tratamiento y Disposición Final Residuos a tratamiento y a disposición final. Descontaminación de desechos biológicos. Tratamiento de residuos patogénicos y disposición final. Esterlización por vapor. Incineración Pirolítica Alternativos (unidades de microondas, sistema de vapor avanzado, Hidrólisis alcalina).
- Módulo IV: Bioseguridad Enfermedades profesionales originadas por residuos biopatogénicos y residuos químicos. Niveles de Bioseguridad. Normas de Bioseguridad: Bioterios, Laboratorios, Centros de Salud, Centros odontológicos, Centros veterinarios.
-
3. Valor y Medio de Pago
La Especialización en Gestión de Residuos es un paquete de 3 cursos, a los que accedes con una descuento del 20%.
- Valor regular: $27000
- Valor bonificado: $23500 (argentina) o 160 USD (residentes en el exterior)
– Podés abonar en 3 CUOTAS SIN INTERÉS. Contactanos para obtener el cupón!
Desde Argentina podes abonar con Transferencia Bancaria o MercadoPago (aquí podrás abonar con tarjeta de crédito). Desde el exterior podes abonar con Paypal o Western Union. Siempre abonas en tu moneda local!
Vas a acceder al contenido completo de las tres capacitaciones que conforman la certificación, que incluyen:
– Clases asincrónicas
– Material de Estudio
– Tutorías permanentes
– Actividades de aplicación práctica
– Autoevaluaciones.
-Certificación individual por cada capacitación, y Certificación integral.
4. Modalidad
- 100% online, lo hacés a tu ritmo!
- Podes comenzar cuando vos quieras! Desde ese día, tenés todo el material disponible durante 6 meses
- Las tres capacitaciones son independientes, podes comenzar por la que vos desees.
- Podes ingresar al aula durante las 24 horas, todos los días, y las veces que quieras!
- Todo el material es descargable.
- Contás con acompañamiento permanente de tutores.
- Actividades de cierre en cada capacitación, para aplicar todo lo que aprendiste para la resolución de una situación.
- Cuestionarios Autoevaluativos para probarte a vos mismo! No son obligatorios.
- Múltiple certificación. Visado por el colegio de Biólogos de Córdoba.
consultas@ecociencia.com.ar