
Curso Gestión de Residuos Biopatogénicos
Para inscribirte hacé click aquí –> https://forms.gle/tN872B2hXJwchwTe6
Inicia: 24 de Abril de 2023
Duración: 1 mes y medio
1. Objetivos y Alcance del Curso
Realizar una adecuada gestión de los residuos generados en toda organización relacionada a la atención o investigación de la salud, es un factor clave para prevenir afectaciones a los trabajadores, a la sociedad en general y al medio ambiente. A pesar de su relevancia, frecuentemente existen grandes incertidumbres en cuanto a cuál es el manejo adecuado, en relación al tipo de residuo y legislación vigente. En este marco, este curso brinda las principales herramientas de gestión de residuos biopatogénicos, y otros residuos generados en establecimientos de salud, permitiendo al profesional estar actualizado, y poder desempeñarse de forma apropiada en esta materia.
Destinados a estudiantes, profesionales y quienes desarrollen su ocupación vinculados a establecimientos de salud, enfermería, laboratorios, centros veterinarios, universidades, gestión municipal y provincial, entre otros.
2. Programa
Modulo I: Introducción General
Aspectos generales y conceptos básicos de residuos comunes, peligrosos y patogénicos generados en establecimientos de salud. Definiciones y Clasificación de los residuos. Peligro y riesgo: Prevención del riesgo; clasificación de agentes biológicos según peligrosidad. Prevención del riesgo. Normativas Nacionales e Internacionales.
Módulo II: Gestión de Residuos Biopatogénicos
Introducción a la Gestión de los Residuos Biopatogénicos. Generadores de residuos biopatogénicos. Etapas de la Gestión de residuos biopatogénicos: Generación y minimización. Segregación y Clasificación en origen de los residuos biopatogénicos. Acondicionamiento y almacenamiento primario. Almacenamiento Intermedio. Almacenamiento Final. Recolección y transporte interno. Recolección y transporte externo. Documentación: Manual de Gestión. Registros. Procedimientos e Instructivos. Manifiesto.
Módulo III: Tratamiento y Disposición Final
Residuos a tratamiento y a disposición final. Descontaminación de desechos biológicos. Diferentes tipos de tratamiento de residuos patogénicos y disposición final. Esterilización por vapor. Incineración Pirolítica. Alternativos (unidades de microondas, sistema de vapor avanzado, Hidrólisis alcalina).
Módulo IV: Bioseguridad
Definición y Aspectos generales. Enfermedades profesionales originadas por residuos biopatogénicos y residuos químicos. Niveles de Bioseguridad. Normas de Bioseguridad: Bioterios, Laboratorios, Centros de Salud, Centros odontológicos, Centros veterinarios.
3. Valor del curso
*Bonificación por pago adelantado, válido hasta el 10 de Abril de 2023
*Bonificación para alumnos de Ecociencia Capacitaciones, CEIBA Ambiental, validez permanente.
*Bonificación para matriculados en el Colegio de Biólogos de Córdoba, validez permanente
** El valor del curso incluye el acceso a todo el material, tutorías y certificación.
4. Docentes a cargo:
Ing. Fernando Pierucci: Es Ingeniero Químico recibido en la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba. Desde 2005, se ha desempeñado en Instituciones y Empresas vinculadas al medio ambiente, tanto públicas como privadas. Actualmente es asesor de empresas dedicadas a la Gestión y Tratamiento de Residuos Peligrosos.
Doc. Laura Sacchi: Soy Licenciada en Ciencias Biológicas y Doctora en Ciencias Sociales. Soy titular de Ecociencia Capacitaciones Ambientales, empresa dedicada a la Educación Ambiental; y responsable de ECO Sustentabilidad, desempeñándose como consultora ambiental en distintas provincias del país, asesorando a empresas de rubros diversos, así como Municipios. Participo además de equipos interdisciplinarios de consultoría para proyectos regionales y nacionales. Asimismo, me desempeño en ámbitos educativos, tanto formales como informales, pero siempre vinculado a la Gestión del Ambiente, su uso y preservación.
5. Modalidad del Curso y Evaluación:
El mismo se organiza en 4 módulos temáticos para el desarrollo de los temas propuestos. Se pondrá a disposición de los participantes material de lectura, clases grabadas y junto con una actividad práctica y/o cuestionario de evaluación parcial. El alumno dispondrá de 10 días para cumplimentar la actividad/cuestionario. Adicionalmente se propondrá una pregunta disparadora en un Foro dentro del cual se evaluará y propiciara la participación de los alumnos, y diariamente de lunes a viernes el docente estará disponible para responder a preguntas realizadas a través del chat de la plataforma educativa, respondiendo dentro de las 24-48hs de realizadas las mismas.
Así mismo, se propondrá un como Actividad Práctica final, un cuestionario con preguntas de situaciones problema, de manera tal que cada alumno pueda aplicar e integrar todos los conceptos, aplicando los conocimientos adquiridos en el curso.
Se considerará para evaluar la aprobación del curso por parte de los alumnos su participación semanal dentro del foro, la realización y entrega en tiempo y forma de la totalidad de las actividades y/o evaluaciones parciales que se propongan por cada módulo, y su aprobación con un 60% de nota.
Entrega en tiempo y forma y aprobación con igual porcentaje del Trabajo final Integrador.
consultas@ecociencia.com.ar