Gestión de Residuos Peligrosos

Curso Online Gestión de Residuos Peligrosos

Para inscribirte hacé click aquí –> https://forms.gle/MK48zq6qYB1DRenn9

 

Inicia: 20 de marzo de 2023

Duración: 1 mes y medio

 

1. Objetivos y Alcance del Curso

La gestión de los residuos peligrosos en toda organización es un factor clave dentro de la gestión ambiental de la misma. La gestión incluye las fases de generación hasta la disposición final de los mismos, con el objetivo de evitar la contaminación ambiental y la afectación a la salud de las personas.

En este marco, este curso brinda las principales herramientas de gestión de residuos peligrosos, permitiendo al participante estar actualizado, y poder desempeñarse de forma apropiada en esta materia.

Este curso está destinado a estudiantes y profesionales de Ciencias Ambientales, Higiene y Seguridad, Ingeniería, técnicos, y todos aquellos vinculados a la gestión de residuos, como empleados municipales, inspectores, consultores ambientales, entre otros.

 

2. Programa

Modulo I: Introducción general: Aspectos generales y conceptos básicos de residuos. Características de los residuos peligrosos (inflamabilidad, corrosividad, toxicidad, reactividad, explosividad, y su capacidad de infección). Normativa internacional y nacional. Introducción a la Gestión de Residuos Peligrosos. Jerarquización de estrategias. Aprovechamiento y revalorización. Actores y roles en la Gestión de Residuos Peligrosos. Roles: Generadores, Transportistas y Operadores.

Modulo II: Características de los contaminantes. Interacción de los contaminantes con el medio. Procesos de Transformación. Principales contaminantes: Contaminantes Orgánicos Persistentes y Metales Pesados.

Compatibilidad de residuos. Envasado. Recinto de Almacenamiento, características. Transporte de residuos peligrosos. Manifiestos.

Modulo III: Operadores de residuos peligrosos. Tipos de operadores y tipos de operaciones. Peligrosidad. Tipos de tratamiento: térmicos (incineración, pirolisis). Co-procesamiento. Tratamientos físico. Tratamientos químicos. Tratamientos biológicos.

Modulo IV: Relleno de seguridad. Generalidades. Diseño. Gestión de residuos según tecnología. Criterios de localización de los establecimientos para tratamiento o disposición final de residuos peligrosos. Riesgos ambientales y a la salud. Generalidades de los residuos biopatogénicos. Riesgos. Gestión de residuos biopatogénicos: Segregación, acondicionamiento, almacenamiento y transporte interno, almacenamiento y transporte externo. Tratamientos y disposición final.

 

3. Valor del curso y Promociones *:

 

4. Tutores del Curso

Ing. Químico Fernando PierucciEs Ingeniero Químico recibido en la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba. Desde 2005, se desempeña vinculado a la Gestión de Residuos Peligrosos, comenzando su carrera profesional en organismos de control, y luego pasa a ser asesor de empresas operadoras de residuos peligrosos. Esta vasta experiencia se complementa con su dedicación como docente en Diplomaturas Universitarias vinculadas al tema.

Lic. en Cs. Biológicas – Dra. en Cs. Sociales  Laura Sacchi: Es titular de Ecociencia Capacitaciones Ambientales, empresa dedicada a la   Educación Ambiental en distintos ámbitos. Forma parte de también de CEIBA, desempeñándose como consultora ambiental en distintas provincias del país, asesorando a empresas de rubros diversos, desde el agro hasta metalmecánicas, así como Municipios. Participa además de equipos interdisciplinarios de consultoría para proyectos regionales y nacionales. Además, he participado en proyectos de investigación, siendo parte o liderando equipos de investigación, permitiendo ampliar su experiencia de asesoría al campo de la investigación.

 

5. Metodología de cursado, Aprobación y Certificación

La capacitación ha sido diseñada para que lo puedan realizar personas que estudian o trabajan, y por tanto es flexible en cuanto a los tiempos de estudio. Su cursado es 100% online.

Se organiza en 4 módulos temáticos para el desarrollo de los temas propuestos. Se pondrá a disposición de los participantes material de estudio, clases grabadas, junto con un cuestionario de evaluación parcial y/o actividades prácticas según corresponda. Todo el material queda disponible para que el alumno pueda acceder a él en el momento que disponga. Adicionalmente una vez por semana se propondrá una pregunta disparadora en un Foro dentro del cual se evaluará y propiciará la participación de los alumnos.

Los alumnos cuentan con el acompañamiento permanente de los tutores, con quienes se comunican a través del chat de la plataforma educativa. De esta manera se logra un seguimiento personalizado con cada alumno. Así mismo, al finalizar el curso, el alumno deberá realizar un Trabajo Práctico Integrador.

Se considerará para la aprobación del curso la entrega de la totalidad de las actividades y/o evaluaciones parciales que se propongan por cada módulo, y su aprobación con un 60% de nota. Aprobación con igual porcentaje del Trabajo final Integrador. La calificación final surge del promedio de todas las instancias evaluativas.

Para quienes cumplan con estas condiciones, podrán acceder al Certificado digital de aprobación; y quienes no hayan cumplido con estos requisitos, accederán a un Certificado de participación.  Los certificados están visados por el Colegio de Biólogos de la Provincia de Córdoba, que es la institución que nos acompaña.