
Curso Online: Gestión de Riesgos y Auditorías Internas de Salud y Seguridad en el Trabajo
Inicia: 21 de Noviembre de 2022
Duración: 1 mes y medio
1. Objetivos y Alcance del Curso
En este curso vas a aprender las bases sobres las que se construyen los procedimientos de Salud y Seguridad en el Trabajo, así como la planificación y desarrollo de Auditorías Internas. Para ello, vas a aprender a identificar los principales peligros físicos, químicos y biológicos a los que se encuentran expuestos los trabajadores y la comunidad, como consecuencia de la actividad de la industria y otras organizaciones. Una vez identificados y caracterizados, vas a aprender a definir medidas y procedimientos de control para gestionar los riesgos, y generar un ambiente laboral seguro. En este curso también vas a aprender sobre los principales lineamientos para diseñar, dirigir e implementar auditorías internas que nos permitirán mantener el sistema de Salud y Seguridad en un nivel óptimo.
Dirigido a todos aquellos que se dedican o desean trabajar en el área de Salud y Seguridad de las organizaciones: estudiantes o profesionales técnicos e ingenieros de diversas ramas (química, ambientales, recursos naturales, saneamiento), licenciados y técnicos en Higiene y Seguridad, personal municipal/provincial, inspectores, y para aquellos graduados de carreras terciarias o niveles técnicos que deseen desempeñarse en el ámbito de la Higiene y la Seguridad.
2. Programa
Modulo I: Introducción a la Salud y Seguridad Laboral. Antecedentes Históricos. Bases de la SST: Prevención, Protección y Capacitación Conceptos básicos: Peligro, Riesgo, Accidente, Incidente y Enfermedad Aspectos Legales en Argentina. Situación Actual y Estadísticas.
Modulo II: Evaluación de Riesgos. Introducción a la Gestión de Riesgos. Identificación de peligros y riesgos. Metodologías de Aplicación para la Evaluación de Riesgos: Matriz IPER, What if, Análisis Histórico de Riesgos (AHR), HAZID. Plan de Acción. Controles. Plazos para la implementación de controles. Mapa de Riesgos y Señalización. Tipos de Señales.
Modulo III: Estudio y Monitoreo de Riesgos Químicos, Físicos y Biológicos en el Trabajo. Contaminantes Químicos: Aerosoles, Polvos, Gases Contaminantes, etc. Bases para la determinación y prevención del riesgo químico. Riesgo Biológico: Definición de agente biológico, Clasificación, mecanismos de transmisión, efectos. Bases para la determinación y prevención del riesgo biológico. Riesgo físico: Estrés térmico, tensión térmica, radiación, etc. Bases para la determinación y prevención del riesgo físico.
Modulo IV: Barreras de Prevención. Barreras de Prevención: Origen, tipos, aplicación, calidad. Métodos Generales utilizados para control o corrección. Equipos de Protección Colectiva. Equipos de Protección Personal. Controles y Monitoreos.
Modulo V: Auditorías de Salud y Seguridad en el Trabajo. Auditorías según Norma IRAM-ISO 19011. Tipos de auditorías y partes involucradas. Diseño de la auditoría interna: Preguntas relevantes y confección de checklist. Ejecución de la auditoria. Hallazgos, observaciones y no conformidades. Análisis de resultados e Informe de auditoría. Introducción a ISO 45001: Normas de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Auditoría externa y proceso de certificación.
3. Valor del curso y Promociones **:
* Bonificación por pago adelantado válida para inscripciones hasta antes del 10 de octubre.
**Estos valores son por la totalidad del curso, e incluyen la certificación.
4. Tutores del curso:
Lic. y Esp. en Higiene y Seguridad – Diego Babalfi: Es Licenciado en Higiene y Seguridad, y Especialista en Ingeniería Ambiental. Desde 2008 se desempeña como supervisor y responsable del área de Higiene y Seguridad en empresas de distintos rubros, Además de diseñar procedimientos de SST y sus controles y monitoreos, realiza auditorías internas. Se desempeña como responsable de la implementación y mantenimiento de normas ISO 14001 e ISO 45001. Complementa su experiencia siendo docente en la Tecnicatura en Seguridad e Higiene Industrial del IAA.
Lic. en Cs. Biológicas – Dra. en Cs. Sociales Laura Sacchi: Forma parte del equipo y es fundadora de Ecociencia Capacitaciones Ambientales. Se desempeña además como consultora ambiental en distintas provincias del país, asesorando a empresas de rubros diversos, desde el agro hasta metalmecánicas, así como Municipios. Además, ha participado en proyectos de investigación, siendo parte o liderando equipos de investigación, permitiendo ampliar su experiencia de asesoría al campo de la investigación. Esta experiencia es complementada con su trabajo en ámbitos educativos, tanto formales como informales, pero siempre vinculado a la Gestión del Ambiente, su uso y preservación.
5. Modalidad del curso:
El mismo se organiza en 4 módulos temáticos para el desarrollo de los temas propuestos. Se pondrá a disposición de los participantes material de lectura y videos de apoyo, clases grabadas para que puedas verlas en el momento que dispongas, y una clase sincrónica, en vivo con el tutor, para que puedas sacarte todas las dudas. Además, en cada módulo hay un cuestionario o actividad, para que puedas aplicar la teoría a un caso de estudio, y así adquirir herramientas prácticas. Adicionalmente una vez por semana se propondrá una pregunta disparadora en un Foro dentro del cual se evaluará y propiciará la participación de los alumnos, y diariamente de lunes a viernes el docente estará disponible para responder a preguntas realizadas a través del chat de la plataforma educativa, respondiendo dentro de las 24-48hs de realizadas las mismas. De esta manera se logra un seguimiento personalizado con cada alumno. Así mismo, al finalizar el curso, el alumno deberá realizar un Trabajo Práctico Integrador.
Se considerará para la aprobación del curso la entrega en tiempo y forma de la totalidad de las actividades y/o evaluaciones parciales que se propongan por cada módulo, y su aprobación con un 60% de nota. Entrega en tiempo y forma y aprobación con igual porcentaje del Trabajo final Integrador. La calificación final surge del promedio de todas las instancias evaluativas.
Emitimos un certificado de aprobación (con carga horaria y calificación obtenida) o de participación (para quienes no alcancen los requisitos mínimos de aprobación. Ambos certificados son digitales y se encuentran visados por el Colegio de Biólogos de la Provincia de Córdoba.
consultas@ecociencia.com.ar