
Curso Online Guía Práctica de Microbiología de Aguas
Inscripción haciendo click en el siguiente enlace —–> https://forms.gle/sKjt8GFxUzWyvG6J7
Inicia: 7 de agosto
Duración: 6 semanas (1 mes y medio)
1- Objetivos y Alcance del Curso
El curso tiene como objetivo que el participante adquiera los conocimientos generales sobre la microbiología en general, su metabolismo y en particular, la microbiología del agua, tanto la deconsumo diario como la que vemos distribuida en la naturaleza. Entender las técnicas de muestreo y el significado del riesgo microbiológico, interpretando los resultados obtenidos y elaborando un informe final. Deseamos brindar la herramienta del conocimiento y los fundamentos necesarios para comprender cuales son los patógenos y aislarlos, para comprender la morbilidad que causan.
La salud pública está íntimamente relacionada con estos procesos, reconocer y entender causas y efectos es una necesidad primordial que acompaña a todo proceso de evolución. Este Curso pretende ser una base real y consistente para el profesional que recién comienza a transitar por el laboratorio o constituirse en una herramienta de consulta en el bagaje intelectual del especialista.
Juntos transitaremos por el ABC de los microorganismosy daremos las bases sencillas para su aislamiento e identificación, conforme a la Normativa Mundial envigencia, como ICMSF e ISO. En definitiva, estableceremos el «deber hacer» para que la técnica pueda ser desarrollada en cualquier laboratorio especializado.
2- Programa
Módulo I: Gestión integral del agua en el mundo y su problemática actual
Generalidades. La crisis venidera del agua. Disponibilidad y uso del agua. Distribución del agua dulce. Alteración de los sistemas de suministro. Urbanización. Crecimiento de la población. Cercano Oriente y Norte de África. Conflictos regionales. Uso excesivo y contaminación. Agua y salud.·Panorama regional.
Módulo II: Consideraciones sobre el agua potable
República Argentina: CAA art 982. Norma Internacional ISO24510. UE; EEUU y México: normativas legales. Potabilizacióndel agua. Planta de tratamiento de aguas corrientes. Monitoreo hidrológico. Suministro y acceso de agua potable. Aguas subterráneas. Sustancias peligrosas en el agua potable. Contaminación bacteriana en agua potable, aislamiento e investigación.
Módulo III: Conceptos generales de investigación microbiológica
Conceptos sobre microbiología. Las bacterias. Los hongos. Microbiología y alimentos. Ecología microbiana. Medios de cultivo. Técnicas básicas de siembra. Métodos básicos y sus fundamentos en la investigación de patógenos.
Módulo IV: Agua en la naturaleza y ETAs transmitidas por el agua
Microorganismos en los ecosistemas acuáticos. Sanidad y calidad de agua. Ríos y su microbiología. Embalses, lagos y lagunas. Mares y océanos. ETAs transmitidas por el agua.
3- Valor del curso y Promociones
4- Tutor del curso
Dr. SANTIAGO PABLO BAGGINI
Es Médico Veterinario, especializado en Inocuidad y Seguridad Alimentaria; Bromatología y Microbiología de los Alimentos. Por 33 años, prestó servicios en el Ejército Argentino como Oficial del Servicio de Veterinaria, siendo jefe del laboratorio de alimentos, auditor y oficial responsable técnico en Seguridad Alimentaria. Participó en la ONU como jefe de la Sección Sanidad del Batallón Conjunto Argentino. Fue distinguido con medalla y diploma por su trabajo profesional, tanto por Naciones Unidas como del Servicio de Veterinaria del Ejército Argentino y por el Consejo Profesional de Médicos Veterinarios de la Ciudad Autónoma deBuenos Aires. Se retiró en el año 2013 como Coronel Veterinario.
Desde 2014 se desempeña como docente e-learning y especialista técnico de contenidos, con cursos de su autoría en diversas Consultoras y Claustros Educativos de Argentina, Uruguay, México, Perú, Ecuador, España y República Dominicana. Asimismo, participa como docente y autor de 3 módulos en Diplomaturas de Microbiología de alimentos y gestión de la calidad alimentaria en: QUALITY INTERNATIONAL (Uruguay); UNIVERSIDAD DUCENS (México) y UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO – Facultad de Química (México).
Es contribuidor principal en diferentes grupos científicos de opinión, nacionales y extranjeros sobre Inocuidad y Seguridad Alimentaria. Es autor de tres libros: Enfermedades Transmitidas por los Alimentos; Guía práctica de microbiología en agua y alimentos y Buenas prácticas en la industria de los alimentos.
5- Metodología del Curso
La capacitación se desarrolla en un aula virtual disponible las 24 horas, por lo que cada cursante podrá ingresar y descargar el material en el momento en que lo desee. Además, se responderán a las consultas mediante chat privado.
El curso se organiza en 4 módulos temáticos para eldesarrollo de los temas propuestos. Se pondrá a disposiciónde los participantes en cada módulo de clase grabada, material de lectura principal, textos y videos de apoyo junto con foros y evaluación parcial.
El cursante dispondrá de 10 días para completar las actividades y cuestionarios. Como actividad final, se realizará un Trabajo Práctico Integrador, que consta de la resolución de una situaciónproblemática, de manera tal que se pueda aplicar e integrar todos los conceptos, aplicando los conocimientos adquiridos en el curso.
6- Evaluación y Certificación
Para la aprobación del curso se considera la participación en los foros, realización en tiempo y forma de la totalidad de las actividades y cuestionarios, y del trabajo práctico integrador, con una aprobación de promedio superior a 60%. Para quienes cumplan con estas condiciones, podrán acceder al Certificado de aprobación; y quienes no hayan cumplido con estos requisitos, accederán a un Certificado de participación. Incluyen carga horaria y calificaciónen el caso de aprobación, ambos visados por el Colegio de Biólogos de la Provincia de Córdoba.
consultas@ecociencia.com.ar