
Curso Online: Introducción a las Herramientas de Gestión Ambiental
Inicia: 19 de Abril
Duración: 6 semanas
1- Objetivos y Alcance del Curso
La Gestión Ambiental es un factor clave para la competitividad de las organizaciones, y por lo tanto, se ha convertido en un elemento principal dentro de las actividades de las empresas. Los instrumentos para gestionar el medio ambiente son diversos, y es importante aprender a utilizarlos para obtener los mejores beneficios y oportunidades de éxito, con una racionalización de los recursos naturales y energéticos, y con un mínimo de costos ambientales y económicos.
En este marco, el curso brinda las principales herramientas de gestión ambiental, permitiendo al profesional, o aficionado al ambiente, estar actualizado, y poder desempeñarse de forma apropiada para transformar los procesos organizacionales en busca de la sustentabilidad, y realizar propuestas adecuadas e innovadoras a cada situación particular.
2- Programa
Módulo I: La Gestión Ambiental
Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental. Aspectos e Impactos Ambientales. Definición y Clasificación. Estudios e Informes Ambientales: Estudios de Impacto Ambiental, Matriz de Leopold, Método Batelle Columbus, Método de Gómez Orea, Superposición de mapas, Árboles de Impacto. Auditorías Ambientales: Definición, clasificación, metodología.
Módulo II: Componentes ambientales – Aire y Suelo
-Aire: Descripción de la atmósfera. Clasificación de la contaminación del aire: Física, Química, Biológica. Concepto de Inmisión y Emisión. Dinámica de dispersión de contaminantes atmosféricos: Características de los contaminantes, condiciones climáticas, condiciones geográficas y topográficas. Plumas de contaminación. Efectos de la contaminación atmosférica.
– Suelo: Descripción del suelo. Contaminación del suelo: Definición y Clasificación: Contaminación por metales pesados, por hidrocarburos, por agroquímicos. Degradación física del suelo. Dinámica de dispersión de contaminantes.
Módulo III: Componentes ambientales – Agua
El agua como recurso esencial de la vida. Calidad del agua; fuentes de agua; Usos del agua. Contaminación de las fuentes de agua. Eutrofización. Indicadores de calidad. Plumas de contaminación. Cambio climático y el agua. Manejo integral de los recursos hídricos.
Módulo IV: Herramientas específicas de la Gestión Ambiental
Análisis del Ciclo de Vida: Concepto, Metodología. Huella de Carbono: Concepto, Marco Internacional, Marco Nacional, Mercados de Carbono, Metodología. Gestión de la Energía: Aspectos básicos de la gestión energética, Introducción a la norma ISO 50001, Auditorías energéticas. Norma ISO de Gestión Ambiental: ISO 14001. Programas de Producción más Limpia.
Módulo V. Remediación Ambiental
Introducción. Ingreso de contaminantes al medio receptor. Evaluación de sitios contaminados. Transporte, receptores y rutas de accesos de los contaminantes. Métodos de evaluación. Riesgo. Toxicidad. Evaluación de la exposición. Análisis de riesgo. Acciones correctivas. Remediaciones de suelos. Remediaciones de aguas subterráneas. Gestión de residuos peligrosos
3- Valor del curso y Promociones
* Los valores contemplan la totalidad del curso e incluye la entrega de un certificado digital de aprobación o participación, según corresponda. Ver ítem 6.
4- Tutora del curso
Dra. Laura Tione: Es licenciada y doctora en Ciencias Biológicas, con amplia formación académica y de investigación en el área ambiental. Es titular de Ecociencia Capacitaciones Ambientales y se desempeña como asesora ambiental en DelSur Consultora Ambiental, en distintas provincias del país, acompañando en la gestión ambiental a organizaciones privadas y públicas. Además, es docente en el nivel terciario en la cátedra de Ciencias del Ambiente en el Instituto Tecnológico (ITec).
5- Modalidad del Curso
El mismo se organiza en 5 módulos temáticos para el desarrollo de los temas propuestos. Para el abordaje de cada uno de los módulos se pondrá a disposición de los participantes material de lectura, clase grabada, material de apoyo y actividad práctica y/o cuestionario de evaluación parcial. Adicionalmente una vez por semana se propondrá una pregunta disparadora en un Foro dentro del cual se evaluará y propiciará la participación de los alumnos, y el docente estará disponible para responder a preguntas realizadas a través del chat de la plataforma educativa. Así mismo, al finalizar el curso, el alumno deberá realizar un Cuestionario Final Integrador.
6- Evaluación
Se considerará para evaluar la aprobación del curso por parte de los alumnos su participación semanal dentro del foro, la realización y entrega en tiempo y forma de la totalidad de las actividades y/o evaluaciones parciales que se propongan por cada módulo, y su aprobación con un 60% de nota. Para quienes cumplan con estas condiciones, podrán acceder al Certificado de aprobación; y quienes no hayan cumplido con estos requisitos, accederán a un Certificado de participación. Ambos incluyen carga horaria y calificación, visados por el Colegio de Biólogos de la Provincia de Córdoba.
consultas@ecociencia.com.ar