
Monitoreo Ambiental
Inicia: 11 de Diciembre de 2023
Duración: 1 mes y medio
1. Objetivos y Alcance del Curso
El Monitoreo Ambiental tiene como finalidad medir la calidad del entorno del emprendimiento, como herramienta de gestión que permitirá determinar tanto la eficiencia de las acciones de prevención y control de la contaminación, como los puntos críticos y acciones a implementar para corregir los efectos que generen cambios en el entorno. El Plan de Monitoreo Ambiental está encaminado a realizar un seguimiento en el tiempo y en el espacio de las variables ambientales y sus indicadores, que muestren y determinen el comportamiento y evolución de los aspectos físicos, biológicos y socioeconómicos del proyecto o actividad.
El Plan de Monitoreo se concibe como una herramienta indispensable para el aporte de información básica de interés ecológico, técnico, social, es clave para la gestión ambiental.
En este curso vas a aprender cuáles son los principales parámetros a evaluar, y vas a conocer los principales lineamientos para diseñar un programa de monitoreo ambiental, pudiendo definir: cómo se deben tomar las muestras, con qué instrumental, frecuencia de monitoreo, valores guías a cumplir, interpretación de resultados, y posibles medidas de gestión que se pueden tomar en caso de desvíos.
2. Programa
Modulo I: Introducción al Monitoreo Ambiental. Componentes Ambientales a monitorear. Fuentes de Contaminación: Fuentes fijas y móviles. Factores de emisión e inmisión. Planificación. Indicadores Ambientales. Registros e informes. Cadena de custodia
Modulo II: Principales contaminantes: Contaminantes físicos (Ruido, Vibraciones, Radiaciones, luz, material particulado). Contaminantes químicos (hidrocarburos, COVs, metales). Contaminantes biológicos.
Modulo III: Plan de Monitoreo Ambiental. Recolección de muestras: métodos de muestreo, instrumental, análisis. Interpretación de resultados. Aire: Determinación de Material Particulado (PM10, PM2,5, Particulado Total Sedimentable TSP y Material Particulado Sedimentable). Determinación de Gases, Compuestos Orgánicos y Metales. Determinación de Gases de combustión, COVs, Metales, Material Particulado. Ruidos molestos al vecindario. Radiaciones no Ionizantes. Agua: Calidad de agua superficial y subterránea. Contaminantes químicos. Efluentes industriales y cloacales. Suelo: Estudios de calidad de suelo, degradación física y química. Interpretación de resultados.
Modulo IV: Barreras de control y gestión. Ejemplos posibles según tipo de actividad. Plan de Gestión Ambiental Adaptativo.
3. Valor del curso y Promociones
*20% de descuento para pagos adelantados, hasta el 04 de Diciembre de 2023.
** Los costos incluyen Certificado de Aprobación o Participación según corresponda. Certificado visado por el Colegio de Profesionales en Ciencias Biológicas.
4. Tutores del curso
Lic. en Cs. Biológicas – Dra. en Cs. Sociales , Laura Sacchi: Es Licenciada en Ciencias Biológicas y Doctora en Ciencias Sociales. Es titular de Ecociencia Capacitaciones Ambientales, empresa dedicada a la Educación Ambiental; y responsable de CEIBA, desempeñándose como consultora ambiental en distintas provincias del país, asesorando a empresas e industrias, y Municipios en materia ambiental. Participó además de equipos interdisciplinarios de consultoría para proyectos regionales y nacionales. Asimismo, se desempeñó en ámbitos educativos, tanto formales como informales, pero siempre vinculado a la Gestión del Ambiente, su uso y preservación.
5. Modalidad del Curso y Certificación:
En cada módulo, el alumno accede a clases grabadas, material de lectura, foro para intercambio de experiencias y comentarios. En cada módulo hay cuestionarios y actividades prácticas, para aplicar los conceptos que se fueron viendo en la resolución de situaciones reales e hipotéticas. Asimismo, al finalizar el curso hay que realizar una actividad práctica final, en la cual se integran todos los conceptos estudiados a lo largo del curso en la resolución de una situación. Para realizar consultas y evacuar dudas, los alumnos se contactan directamente con la tutora del curso a través del chat del aula virtual.
El curso tiene HORARIOS FLEXIBLES Y ACOMPAÑAMIENTO PERMANENTE DE LOS TUTORES. Todo el material de estudio es descargable.
Una vez finalizado el curso, el alumno accede a un certificado de participación o aprobación digital, visado por el Colegio de Biólogos, que le sirve para demostrar su formación complementaria en el tema.
consultas@ecociencia.com.ar