Remediación Ambiental de Sitios Contaminados

Remediación Ambiental de Sitios Contaminados

Para inscribirte hacé click aquí –> https://forms.gle/9SpDd89FUkuPqAf48

 

Inicia17 de Julio de 2023

Duración: 2 meses y medio

 

1. Objetivos y Alcance del Curso

Los participantes van a adquirir las herramientas de gestión y tecnológicas, para abordar y participar en proyectos de remediación ambiental de sitios contaminados, incluyendo las tareas de identificación, caracterización, manejo, remediación de sitios contaminados y de reparación del daño ambiental.

La remediación ambiental es una temática que se ha instalado fuertemente en la agenda de las empresas e industrias que realizan procesos potencialmente contaminantes. Por lo tanto, contar con un profesional capacitado en estos temas es fundamental a la hora de realizar proyectos, evaluar alternativas y gestionar los sitios contaminados y/o remediados. Para el profesional, es un conocimiento que constituye un valor agregado a su perfil académico/laboral, permitiendo que se distinga entre sus pares.

 

2. Programa

Módulo 1: Introducción a la Problemática de Sitios Contaminados y el Daño Ambiental

Introducción. Conceptos preliminares: ambiente, visión sistémica del ambiente, contaminación, sitios contaminados, daño ambiental, pasivos ambientales, gestión ambiental, remediación ambiental, niveles de limpieza y valores objetivo, entre otros. Dificultades y desafíos en la gestión de sitios contaminados y la remediación ambiental. Su abordaje a nivel internacional, nacional y provincial. Normativas ambientales nacionales e internacionales sobre el tema.

Módulo 2: Evaluación del Riesgo y Gestión Ambiental de Sitios Contaminados

Análisis de Riesgo (RBCA). Plan de Acción (acciones correctivas). Criterios para la Evaluación y Selección de la Mejor Tecnología Disponible (MTD) para remediación y tratamiento del sitio. Ejecución y Supervisión Ambiental del Plan. Declaración de sitio remediado. 

Modulo 3: Plan de Remediación Ambiental

Identificación de contaminantes. Características del medio receptor: composición del suelo, humedad, etc. Procesos de autodepuración natural. Interacción entre el contaminante y el ambiente: vías de exposición, mecanismos de transporte, procesos de transformación. Evaluación de la exposición y toxicidad humana y ecológica. Evaluación de Riesgo Ambiental de Sitio Contaminado: Plan de remediación ambiental. Tipos de tratamientos: In situ, ex situ.

Módulo 4: Remediación Ambiental y Principales Tecnologías para alcanzarla

Evaluación integral de sitios contaminados. Identificación y características del contaminante y del medio receptor. Interacción entre el contaminante y el ambiente: transporte, recepción y rutas de accesos al medio receptor.  Evaluación de la exposición y la Toxicidad. Tipos de tratamientos (in situ, on site y ex site). Principales Tecnologías de Remediación según tipo de tratamientos.

 

3. Valor del curso y Promociones

*10% de descuento para pagos adelantados, hasta el 6 de Febrero de 2023.

** Los costos incluyen Certificado de Aprobación o Participación según corresponda. Certificado visado por el Colegio de Profesionales en Ciencias Biológicas.

 

4. Tutores del curso:

Lic. en Cs. Biológicas – Dra. en Cs. Sociales , Laura Sacchi: Es Licenciada en Ciencias Biológicas y Doctora en Ciencias Sociales. Es titular de Ecociencia Capacitaciones Ambientales, empresa dedicada a la   Educación Ambiental; y responsable de CEIBA, desempeñándose como consultora ambiental en distintas provincias del país, asesorando a empresas e industrias,  y Municipios en materia ambiental. Participó además de equipos interdisciplinarios de consultoría para proyectos regionales y nacionales. Asimismo, se desempeñó en ámbitos educativos, tanto formales como informales, pero siempre vinculado a la Gestión del Ambiente, su uso y preservación.

 

5. Modalidad del Curso y Certificación:

En cada módulo, el alumno accede a clases grabadas, material de lectura, foro para intercambio de experiencias y comentarios. En cada módulo hay cuestionarios y actividades prácticas, para aplicar los conceptos que se fueron viendo en la resolución de situaciones reales e hipotéticas. Asimismo, al finalizar el curso hay que realizar una actividad práctica final, en la cual se integran todos los conceptos estudiados a lo largo del curso en la resolución de una situación. Para realizar consultas y evacuar dudas, los alumnos se contactan directamente con la tutora del curso a través del chat del aula virtual.

El curso tiene HORARIOS FLEXIBLES Y ACOMPAÑAMIENTO PERMANENTE DE LOS TUTORES. Todo el material de estudio es descargable.

Una vez finalizado el curso, el alumno accede a un certificado de participación o aprobación digital, visado por el Colegio de Biólogos, que le sirve para demostrar su formación complementaria en el tema.